Bienvenido al proyecto de rehabilitación de la pista de atletismo en el Polideportivo El Cano de Lliria. Desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Lliria, este proyecto liderado por J. Antonio Martínez Munsuri de Arquimunsuri S.L.P. tiene como objetivo principal modernizar y mejorar la infraestructura para satisfacer las necesidades de la comunidad atlética y deportiva local.
Características de la Pista de Atletismo en el Polideportivo El Cano
Descripción General del proyecto del Polideportivo El Cano:
Sumérgete en la transformación total de la pista de atletismo en el Polideportivo Municipal «El Cano». Este proyecto ambicioso se propone revitalizar por completo la infraestructura existente para convertirla en un centro de excelencia atlética. El enfoque principal se centra en tres pilares fundamentales:
Optimización del Pavimento: La pista experimentará una mejora significativa en su pavimento. Se implementará un pavimento sintético de última generación, específicamente diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo y cumplir con los estándares internacionales de calidad. Este revestimiento proporcionará una superficie uniforme y duradera, esencial para atender las demandas de los atletas y asegurar un terreno propicio para el desarrollo de eventos atléticos.
Modernización de Instalaciones del Polideportivo: La actualización de las instalaciones existentes está en el corazón de este proyecto. Se llevará a cabo una revisión integral de los elementos que componen la pista, desde la adecuación de las torres de iluminación hasta la implementación de un sistema de drenaje eficiente. Además, se realizará un enfoque meticuloso en la seguridad y comodidad de los atletas, incorporando elementos que cumplan con las normativas nacionales e internacionales.
Desarrollo de Áreas Específicas de la Pista de Atletismo en el Polideportivo El Cano: El proyecto tiene como objetivo la creación de áreas especializadas que satisfagan las necesidades de diversas disciplinas atléticas. Desde la renovación de los espacios para salto de longitud y altura hasta la incorporación de zonas específicas para lanzamiento de peso y otras disciplinas, la pista se convertirá en un espacio polivalente que fomente la práctica de múltiples modalidades atléticas.



Fases de Ejecución de la Pista de Atletismo:
Para garantizar la ejecución eficiente y el cumplimiento del presupuesto asignado, el proceso de rehabilitación se desglosa en dos fases estratégicas:
Fase I – Adecuación y Ejecución de la Nueva Pista:
Ajuste y expansión de las dimensiones de la pista para cumplir con los estándares internacionales.
Creación de una pista de 6 calles, abarcando 400 metros con una recta adicional de 100 metros.
Implementación de una zona de protección exterior de 1 metro de ancho, cerrada con un vallado perimetral.
Conservación de las torres de iluminación existentes, retirada de farolas de las curvas y preparación para la instalación eléctrica de la Fase II.
Fase II – Renovación de Áreas Adicionales del Polideportivo:
Transformación de la zona de media luna, destinando espacio para el lanzamiento de peso en césped natural.
Colocación de pavimento in situ en la otra media luna, asfaltada en la Fase I, para facilitar el salto de altura.
Creación de un nuevo salto de longitud en el exterior de la pista, permitiendo su actividad y facilitando el acceso vehicular.
Renovación de farolas en las curvas, instalación de nuevos báculos y luminarias, adaptados a las necesidades de la instalación.
Diseño y Construcción de la Pista de Atletismo en el Polideportivo El Cano
Innovaciones Técnicas de la Pista de Atletismo en el Polideportivo El Cano:
El diseño de la pista de atletismo en el Polideportivo El Cano representa la fusión perfecta entre innovación técnica y excelencia en la construcción. Las características clave incluyen:
Pista de 6 Calles con Radios Idénticos: El diseño incorpora una pista de 6 calles, cada una con dos radios idénticos, garantizando dimensiones precisas y homogéneas. Esta disposición es esencial para proporcionar a los atletas un entorno equitativo y seguro, cumpliendo con las normativas internacionales.
Pavimento Sintético de Primera Calidad: Se ha seleccionado un pavimento sintético de primera calidad, específicamente el Plastsport 2000 Calpre o equivalente, que cumple con las normativas DIN y ASTM. Este pavimento, aplicado in situ con maquinaria especializada, ofrece una superficie resistente, impermeable y no porosa, con propiedades que garantizan un rendimiento óptimo en competiciones de atletismo de nivel internacional.
Normativas Rigurosas para Competiciones Oficiales: Para asegurar condiciones óptimas para competiciones oficiales e internacionales, se aplicarán normativas reconocidas como DIN y ASTM. Esto garantiza que la pista cumpla con los estándares más altos, desde las dimensiones precisas hasta las características del pavimento, proporcionando un entorno ideal para atletas y eventos de élite.

Medio Ambiente y Urbanismo en polideportivos:
Este proyecto no solo se preocupa por la excelencia deportiva, sino también por la integración armoniosa con el entorno y el cumplimiento de normativas locales:
Adaptación al Plan General de Ordenación Urbana: Siguiendo las indicaciones del promotor y las normativas locales, el proyecto se ajusta de manera meticulosa al Plan General de Ordenación Urbana de Llíria. Esta adaptación asegura la coherencia con las directrices urbanísticas locales, creando un espacio deportivo que se integra perfectamente con el tejido urbano circundante.
Integración Armónica: La pista de atletismo no solo cumple con normativas y regulaciones, sino que también se integra armónicamente con el entorno circundante. Se han considerado cuidadosamente aspectos estéticos y medioambientales para garantizar que la renovada instalación sea un activo visual y funcional para la comunidad.

Impacto en la Comunidad de Lliria del Polideportivo
El proyecto no solo es una proeza técnica, sino también una contribución significativa al bienestar y desarrollo de la comunidad:
Compromiso Financiero: La inversión sustancial de 599.994 euros, respaldada por una generosa subvención de 451.203 euros de la Diputación de València, destaca el compromiso financiero del Ayuntamiento de Lliria en la mejora de las instalaciones deportivas locales.
Accesibilidad Pública: La pista, ahora disponible para uso público, se convierte en un espacio accesible para atletas de todos los niveles. Contribuye a la promoción de un estilo de vida activo y saludable en la comunidad.
Cumplimiento de Normativas: La pista cumple con las características técnicas necesarias para la celebración de competiciones oficiales, lo que eleva el estatus de Lliria como sede potencial para eventos atléticos, y contribuye al ambicioso plan de modernización de los equipamientos deportivos de la ciudad.